Rosselló afirma que Trump demostró falta de empatía hacia la isla

Washington– El gobernador Ricardo Rosselló Nevares reconoció hoy, martes, que la relación con el presidente Donald Trump ha quedado “desconectada”, en los últimos meses, en medio de las denuncias del inquilino de la Casa Blanca en contra de los políticos y los líderes del gobierno de la isla.

Desde enero, Rosselló Nevares ha pedido sin éxito una nueva reunión con el presidente Trump para “aclararle” los datos sobre la asistencia federal que ha recibido la isla, tras la catástrofe que provocó el huracán María hace más de 20 meses.

“Mis esfuerzos iniciales eran asegurar que, ante una gran devastación, pudiéramos trabajar juntos por el bien de la gente de Puerto Rico. Desafortunadamente, esa relación quedó desconectada y no hemos podido tener mucha comunicación”, sostuvo Rosselló Nevares, quien se encuentra en Nueva York, en una entrevista con la cadena MSNBC.

En momentos en que el Congreso completó el trámite del proyecto de asignaciones por desastres que le puede representar a Puerto Rico cerca de $1,400 millones, Rosselló fue preguntado nuevamente por las falsas alegaciones del presidente Trump en el sentido de que el gobierno federal le ha entregado a la Isla $91,000 millones para mitigar los daños causados por el huracán María.

“Si hay $91,000 millones en Puerto Rico, quiero ver ese cheque”, indicó Rosselló Nevares.

El gobernador sostuvo que, pese a la “falta de empatía” del presidente Trump hacia la isla, “la razón prevaleció” y el Congreso aprobó un proyecto que otorga fondos significativos para la recuperación de Puerto Rico.

Previamente, el gobernador Rosselló Nevares destacó en una declaración escrita los avances que representa para el proceso de recuperación de Puerto Rico el proyecto de asistencia por desastres que aprobó el Congreso y abogó por que sea firmado por Trump.

El proyecto asigna directamente a Puerto Rico $600 millones en fondos de asistencia alimentaria y $304 millones bajo el programa de desarrollo comunitario para atender desastres (CDBG-DR).

Sin embargo, el gobernador también resaltó el lenguaje que ordena al Departamento de la Vivienda federal (HUD) publicar la notificación sobre el uso de cerca de $8,226 millones en fondos del programa de desarrollo comunitario para atender desastres (CDBG-DR).

La legislación también clarifica un lenguaje de una ley anterior para advertirle a FEMA que tiene que financiar la reparación de daños de una instalación pública crítica ocurridos antes del huracán María, si eso supone reconstruir con más resiliencia. Esa advertencia puede representar otros $500 millones, según la presidenta del Comité de Asignaciones de la Cámara baja, la demócrata Nita Lowey (Nueva York).

Rosselló Nevares destacó particularmente la insistencia de los líderes demócratas del Congreso, como la speaker Nancy Pelosi (California) y el portavoz de la minoría del Senado, Charles Schumer (Nueva York), en reclamar más fondos para Puerto Rico en esta legislación, contrario a lo que querían la Casa Blanca y el liderato republicano del Senado.

La medida, que tuvo el visto bueno del Senado el pasado 23 de mayo, asigna en total $19,100 millones, con el fin de mitigar principalmente los desastres naturales ocurridos en 2018 y en los primeros meses de 2019.