Menéndez y Rubio presentan el proyecto para evitar conflictos de la Junta
Washington – El demócrata Robert Menéndez y el republicano Marco Rubio presentaron hoy en el Senado estadounidense el proyecto que busca evitar los conflictos de intereses de los contratistas de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) a cargo de las finanzas del gobierno de Puerto Rico.
«Aunque me opuse con vehemencia a (la ley) Promesa, sigo creyendo que el cuadro de asesores y consultores creados como resultado de esa ley debe rendir cuentas ante los mismos estándares de transparencia exigidos por la ley en el continente», indicó el senador Menéndez, elegido por Nueva Jersey, al dar a conocer la legislación.
Como el proyecto presentado en la Cámara de Representantes por la congresista demócrata boricua Nydia Velázquez (Nueva York), la legislación obligaría a abogados, contables, consultores y otros profesionales contratados por la JSF a divulgar ante la Oficina del Síndico de Bancarrota del Departamento de Justicia de EE.UU. sus conexiones con deudores, acreedores y empleados de la JSF, antes de poder recibir compensación.
La medida llena un hueco en la ley y es similar a las salvaguardas que existen en el código de quiebras federal.
“Nuestra legislación cerrará el vacío legal actual, estableciendo requisitos de divulgación sólidos para los asesores de bancarrota y permitiendo que los tribunales nieguen el pago a cualquier persona con conflictos, lo que lo hace el proceso más transparente para los puertorriqueños”, sostuvo Menéndez.
Por su parte, el senador Rubio indicó que “la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar que el proceso de reestructuración de Puerto Rico sea exitoso».
La legislación ha cobrado relevancia después de que el diario The New York Times reveló que una de la subsidiarias de McKinsey, MIO Partners, ha tenido inversiones en instrumentos de la deuda pública de la isla.