El gobierno de Trump no ve necesario legislar nuevos fondos de emergencia para Puerto Rico
Washington – La administración del presidente Donald Trump no ve necesaria la nueva asignación de $3,350 millones en fondos emergencia para Puerto Rico que promueve un proyecto de ley de la jefatura demócrata de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Aunque la Cámara baja puede empezar a echar hacia delante la asignación la semana próxima, la posición del Ejecutivo estadounidense es que en este momento no se necesita esa legislación, indicó hoy un alto funcionario del gobierno de Trump.
Para la administración Trump el gobierno federal ya prevé destinar en total unos $90,000 millones para los esfuerzos de recuperación en Puerto Rico, tras el huracán María, y “no es el momento de apresurar” nuevos fondos para la isla.
El gobierno de Trump considera que con la declaración de 16 municipios como zonas de desastres, podrá canalizar la asistencia que requiere la Isla, tras los terremotos de este mes. Y piensa que los demócratas hacen una movida política al impulsar una nueva legislación con fondos de emegencia.
La presidenta del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, la demócrata Nita Lowey, presentó hace unos días un proyecto de ley que persigue asignar $3,350 millones a Puerto Rico y utilizar asignaciones previas dirigidas a mitigar la catástrofe causada por el huracán María para asistir con la emergencia causada por los terremotos, que han causado cientos de millones de dólares en daños y averiado cientos de estructuras.
La legislación demócrata propone que el gobierno de Puerto Rico reciba $2,000 millones en fondos del programa de desarrollo comunitario para atender desastres (CDBG-DR,) $1,250 millones para reparar carreteras y $100 millones para necesidades relacionadas a asuntos educativos.
La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, quien hace caucus con los republicanos, respaldó el proyecto demócrata y pidió incluir también fondos de asistencia alimentaria de emergencia.
Para la comisionada González “es importante que se coordine con el Senado y la Casa Blanca”, pero la primera reacción del gobierno de Trump ha sido que esa medida no es necesaria.