El FBI estaría usando reconocimiento facial sin el consentimiento de las personas
Agentes del Departamento Federal de Investigación (FBI) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), estarían usando las bases de datos de licencias estatales para conducir, para emplearlas en un software de reconocimiento facial.
Así lo revela una serie de documentos a los que tuvo acceso The Washington Post, proporcionados a través de solicitudes de registros públicos hechas por investigadores de Georgetown Law.
De esta manera, según revela el diario estadounidense, tanto el FBI como ICE estarían escaneando cientos de millones de fotos de ciudadanos en ese país, sin su consentimiento.
Según The Washington Post, investigadores federales han convertido el reconocimiento facial en una herramienta de uso común.
Y es que, aunque la Policía tiene acceso a huellas dactilares, ADN y otros “datos biométricos” tomados de sospechosos criminales, los registros del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) contienen las fotos de una gran mayoría de los ciudadanos, muchos de los cuales nunca han sido acusados de un delito.
Estas acciones por parte del FBI y ICE no cuentan con la autorización del Congreso, por lo que un número creciente de legisladores de ambos partidos están cuestionando estas intrusiones a las que califican como peligrosas.
El acceso de la Policía a las bases de datos estatales, particularmente las bases de datos del DMV, «a menudo se hace en la sombra sin consentimiento», dijo el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, Elijah E. Cummings.
Por su parte Jacinta González, organizadora principal del grupo de defensa por la libertad y protección de los datos «Mijente», se refirió a este problema.
«El público no tiene una manera de controlar qué información tiene el gobierno sobre ellos, y ahora existe esta tecnología que avanza rápidamente, con muy pocas pautas y protecciones para las personas, poniendo toda esta información al alcance de la mano de una manera muy aterradora», indicó.
La investigación asegura que, desde 2011 a la fecha, se han utilizado más de 390,000 búsquedas de reconocimiento facial extraídas del DMV.
Según los informes de la Oficina de Contabilidad del Gobierno (GAO), 21 estados de Estados Unidos, entre los que se encuentran Pennsylvania y Texas, permiten a las agencias federales como el FBI escanear las fotos de la licencia de conducir de sus ciudadanos, aunque sólo si éstas son relevantes para una investigación criminal.