Evo desafía a quienes dudan que ganó en primera vuelta: «Cuenten voto a voto»

Evo Morales desafió ayer a la oposición y a los países que tienen “dudas” sobre el escrutinio de las elecciones del domingo, que lo dan como ganador en primera vuelta, a recontar “voto por voto” para que demuestren si hubo fraude electoral. “Si tienen algunas dudas, bienvenidos. Que empiecen la auditoría. Que vayan municipio por municipio, voto por voto”, dijo el presidente boliviano.
Quienes tienen dudas, advirtió el mandatario durante un acto en Cochabamba, “tienen la obligación de respetar nuestra Constitución, la voluntad del pueblo boliviano”. Morales reiteró su disposición a ir a una segunda vuelta si se demostrara un fraude, que confía en ganar por “paliza”, pero subrayó que “aquí hay un ganador en la primera vuelta” y llamó a sus seguidores a “la resistencia, la defensa de la democracia, la defensa del triunfo del pueblo”.
“Buscan muertos para echarnos la culpa”, acusó sobre las protestas de la oposición, a la que pidió respeto “a los resultados, la Constitución y la democracia”.
Morales, quien hoy cumple 60 años, fue agasajado por campesinos que le obsequiaron dos tortas y le cantaron el cumpleaños feliz.
Auditoría. La OEA, la UE y los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos piden una segunda vuelta para eliminar las dudas sobre las elecciones del domingo. El recuento publicado el jueves da a Morales, candidato a la reelección por el Movimiento al Socialismo (MAS), el 47,07% de los votos, frente al 36,51 del opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana, que no reconoce el conteo.
La ley electoral exige 50% de los votos más uno o 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo para que un candidato gane en primera vuelta. Morales lo estaría logrando por una diferencia de 0,56%.
El Tribunal Supremo Electoral se limitó a publicar los datos en su web, sin proclamar la victoria de Morales.
La forma en que se transmitieron unos resultados parciales entre el domingo y el lunes es en gran medida el origen de las sospechas, porque primero auguraban una segunda vuelta entre Morales y Mesa, luego quedaron horas paralizados, y de repente dieron el triunfo en primera al presidente.
Protestas. Ayer continuaron las protestas en gran parte del país, con cortes de calles, manifestaciones y enfrentamientos entre partidarios y opositores del presidente. Un paro parcial se cumplía en La Paz con protestas pacíficas de manifestantes con banderas de Bolivia, que gritaban “¡mi voto se respeta!, mientras en el barrio de Achumani, en la zona sur de la ciudad, simpatizantes del MAS coreaban “¡Evo de nuevo, huevo carajo!”.
Aunque en el centro los comercios estaban abiertos, en los barrios muchas tiendas bajaron sus cortinas por los bloqueos de calles.
En las ciudades de Santa Cruz, Sucre, Cochabamba y Potosí también persistía un paro convocado por la oposición, que insiste en un ballottage.
En Santa Cruz, principal bastión de la oposición, los supermercados abrieron sus puertas solo durante algunas horas, lo que permitió que centenares de personas se abastecieran de alimentos.
El saldo de las protestas es de al menos 57 personas detenidas y 29 heridas, entre ellos tres menores, cuatro policías y dos periodistas, informó la Defensoría del Pueblo boliviana. La titular de la Defensoría, Nadia Cruz, advirtió que la desobediencia civil no está contemplada en el ordenamiento jurídico de Bolivia.
EE.UU. advierte y la ONU apoya la auditoría del escrutinio
Agencias
Estados Unidos quiere que Evo Morales cuente “con exactitud” los votos de las elecciones del domingo para estar seguro de que ganó en la primera vuelta, mientras la ONU dio su apoyo ayer a la auditoría de las elecciones que realizará la OEA. “Nuestra posición ha sido que cada uno de los votos debe ser contado y debe ser contado con exactitud”, dijo el responsable para América Latina del Departamento de Estado norteamericano, Michael Kozak.
El funcionario de la Administración Trump, que asumió a mediados de septiembre, reveló que en un diálogo que mantuvo con el canciller y el ministro de Justicia bolivianos, Diego Pary y Héctor Arce, les advirtió que “es un momento crítico para Bolivia. Si han pedido a expertos que vayan y validen las elecciones, entonces necesitan aceptar sus recomendaciones y no tomar las que les gustan e ignorar las otras”. Kozak subrayó que “a pesar de que hemos tenido nuestras diferencias” con Evo Morales, “siempre hemos considerado que es un gobierno legítimo elegido democráticamente. Pero si este asunto de la elección no se maneja adecuadamente, eso puede estar en peligro”.
Por su parte, Antonio Guterres, secretario general de la ONU, dijo que tanto el gobierno boliviano como la propia OEA han comunicado a la ONU la auditoría que se realizará del escrutinio de los comicios: “Nosotros apoyamos plenamente la auditoría. Estamos a disposición de la Organización de Estados Americanos en caso de que necesiten algún tipo de experiencia que podamos ofrecer”, señaló el diplomático portugués.
Guterres recibió ayer en la sede de la ONU al canciller boliviano, Diego Pary, quien prefirió no hacer declaraciones a los periodistas tras el encuentro. Pary llegó a Nueva York tras haber pasado por Washington, donde acudió a la OEA para defender la limpieza del proceso electoral y criticar a la organización por falta de “ecuanimidad” frente a la crisis boliviana.