Washington – Cerca de tres decenas de legisladores federales reclamaron a los Centros de Servicios Medicare y Medicaid(CMS) que garantice los procedimientos de reconstrucción mamaria después de una mastectomía.
Como vicepresidenta del Caucus de la Mujer en el Congreso, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, es una de las que hace la solicitud, en una carta a la administradora de CMS, Seema Verma.
“El tatuaje del complejo areolar del pezón (NAC) es la etapa final necesaria del procedimiento de reconstrucción mamaria posterior a la mastectomía, y debe cubrirse para las pacientes con cáncer de seno que eligen someterse a ese procedimiento”, indicó la comisionada González.
Los legisladores federales, incluidos los congresistas demócratas Alcee L. Hastings (Florida) y Debbie Wasserman Schultz (Florida), y la reoubli Jackie Walorski (R-IN) y otros 25 legisladores quieren que CMS trabaje con los estados y actualice su propia Determinación de Cobertura Nacional (NCD, por sus siglas en inglés) para alinear la cobertura de Medicare y Medicaid con la Ley de Derechos de Salud y Cáncer de la Mujer de 1998 (WHCRA) para garantizar la cobertura completa de procedimientos de reconstrucción mamaria.
Indicaron que debido a los avances tecnológicos, ha aumentado el número de mujeres que optan por la reconstrucción mamaria.
Entre otras cosas, los legisladores piden servicios dirigidos a la reconstrucción del seno que fue extirpado por mastectomía; cirugía y reconstrucción del otro seno para que los senos se vean simétricos o equilibrados después de la mastectomía; cualquier prótesis externa de seno (formas de seno que se ajusten a su sostén) que se necesitan antes o durante la reconstrucción; cualquier complicación física en todas las etapas de la mastectomía, incluido el linfedema (acumulación de líquido en el brazo y el tórax al costado de la cirugía); y tatuaje del complejo pezón-areolar.