La congresista demócrata boricua Nydia Velázquez (Nueva York) denunció hoy, miércoles, la activa participación de José Carrión III en la campaña electoral del presidente Donald Trump, por entender que socava la credibilidad de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y la intención de que la ley Promesa ayudara a tomar decisiones financieras complicadas fuera de la arena política.
“El Congreso creó la JSF a través de Promesa específicamente para eliminar decisiones financieras difíciles de la arena política. La flagrante campaña electoral del señor Carrión en nombre de Donald Trump corre el riesgo de socavar la credibilidad de la Junta, impidiendo aún más su capacidad para realizar sus tareas”, manifestó Velázquez.
Para la congresista demócrata es aún más inquietante que Carrión, como miembro del grupo Latinos por Trump, grabara un vídeo destacando “el amor” y “compromiso” del presidente de Estados Unidos por Puerto Rico justo cuando la JSF busca que el tribunal de quiebras territorial que preside la jueza Laura Taylor Swain apruebe el plan de ajustes elaborado por el ente fiscal.
“Sigo teniendo serias preocupaciones sobre ese plan y las medidas de austeridad en que se basa, pero el que el presidente de la Junta participe en actividades electorales solo empeorará la situación, no la mejorará. Todos los miembros de la Junta deben abstenerse de este tipo de actividad política y en su lugar centrarse en ayudar a Puerto Rico a recuperarse económicamente”, agregó Velázquez.
En un vídeo de Latinos por Trump, Carrión se expresó como orgulloso miembro de ese comité y dijo que tras los retos a que se enfrenta Puerto Rico, “el presidente ha prometido apoyo y amor hacia el pueblo de Puerto Rico y la Isla”.
“Qué quieres que te diga. Yo estoy con el presidente Trump. Soy republicano”, dijo inicialmente Carrión cuando fue abordado por El Nuevo Día a su llegada a Aibonito, donde junto con la directora de la JSF, Natalie Jaresko, visitó al alcalde William Alicea.
En el vídeo, Carrión se presenta como empresario. No menciona que es presidente de la JSF, que controla las decisiones financieras del gobierno electo de la Isla.
Carrión fue nombrado a la JSF por recomendación del ex speaker cameral Paul Ryan.
Trump envió su nombramiento al Senado en junio, en busca de cumplir con una decisión del Primer Circuito de Apelaciones federales que declaró inconstitucional la forma en que los miembros de la JSF fueron designados.
Pero, debido a que el Tribunal Supremo de EE.UU. revisa la decisión y el nombramiento buscaba cumplir con el término original que le dio Obama – hasta el 30 de agosto-, la designación nunca fue considerada por el Senado estadounidense.
Carrión ha defendido que como ciudadano privado siga activo en la política a pesar de ser el presidente de un organismo que regula las operaciones financieras de Puerto Rico.
Hasta el momento, la comisionada Jenniffer González y Carrión son las caras públicas de la campaña de Trump en Puerto Rico.
Trump ha sido duramente criticado en Puerto Rico y EE.UU. por sus continuos ataques hacia la Isla, la cual considera plagada de corrupción, la lenta e ineficiente respuesta federal al huracán María y frenar asistencia prometida por el gobierno estadounidense.
El presidente de EE.UU. ha centrado sus ataques en los políticos y las autoridades del gobierno de Puerto Rico, sin distinciones, pero con particular énfasis en la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, quien fue la voz principal en la opinión pública estadounidense cuestionando la lenta e ineficiente respuesta federal al huracán.