Jenniffer González y Nydia Velázquez reclaman a FEMA la reconstrucción del centro de Salud de Vieques

Washington – La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, y la congresista demócrata Nydia Velázquez (Nueva York) reclamaron a FEMA que acelere el proceso de autorización de fondos para la reconstrucción del centro de salud de Vieques, que ha estado cerrado desde hace dos años, a causa de los daños causados por el huracán María.

En una carta al administrador interino de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Peter Gaynor, las legisladoras federales puertorriqueñas expresaron preocupación de que Centro de Salud Familiar Susana Centeno de Vieques no sea considerado como un hospital, lo que puede afectar el nivel de financiamiento para su reconstrucción.

Antes de su cierre, la instalación de salud de Vieques “prestaba claramente funciones de hospital”,  como servicios de partos, diálisis y para veteranos, agregaron González y Velázquez.

“Aunque FEMA estableció una clínica temporal en Vieques, la realidad es que no tiene la infraestructura necesaria para ofrecer servicios médicos claves”, señalaron.

González, por su parte, dijo que visitó en junio pasado la clínica provisional y que allí los servicios se ofrecen en vagones y espacios muy limitados. “Estos ciudadanos llevan casi dos años sin poder tener unos servicios de calidad como se merecen de manera accesible”, sostuvo González.  

Velázquez, por su parte,  afirmó que “es hora de que la gente de Vieques tenga acceso a una atención médica adecuada. FEMA debe avanzar para reemplazar este hospital lo más rápido posible».

En mayo pasado, un grupo de demócratas del Congreso  – encabezados por los  senadores Elizabeth Warren (Massachusetts) y Robert Menéndez (Nueva Jersey) y la congresista Velázquez  encabezaron otra carta al administrador interino de FEMA para pedir cuentas sobre por qué el gobierno federal no ha provisto la ayuda necesaria para reconstruir el centro de salud.

Los legisladores advirtieron que el gobierno de Puerto Rico ha mantenido que hace más de un año, FEMA se comprometió a proveer los fondos para reconstruir la instalación, que ahora padece de “oxidación y moho”. En Vieques solo funciona una sala de emergencia, pero sus residentes tienen que viajar a la Isla Grande para recibir los servicios médicos generales que requieren.

En febrero, varios de estos mismos legisladores reclamaron a FEMA que explique por qué ha reducido la promesa de proveer fondos al centro hospitalario de $70 millones a entre $3 millones y $6 millones.