Ricardo Rosselló promueve la inversión en la isla en Select USA

Washington – El gobernador Ricardo Rosselló Nevares afirmó hoy que los incentivos contributivos, el programa de zonas de oportunidad y los fondos de asistencia por desastres, ayudarán a fomentar la inversión en la isla y a encaminar la recuperación de Puerto Rico tras el duro impacto que tuvo el huracán María.

Al participar esta mañana en un foro de la cumbre de inversiones sobre la economía digital, junto al gobernador de Misisipi, el republicano Phil Bryant, Rosselló sostuvo que después de “malos huracanes”, Puerto Rico puede tener los requisitos de una “tormenta perfecta” para promover la inversión en la isla.

Con respecto a las alianzas público privadas, sostuvo que Puerto Rico tiene en fila “los más agresivos proyectos” de inversión.

Rosselló Nevares dijo además que la asistencia por desastres proveerá a la isla “docenas de miles de millones de dólares” para la inversión en infraestructura y desarrollo económico. Mencionó el plan del gobierno de Puerto Rico de colocar para finales de año en manos de una alianza público privada, los esfuerzos para rehacer la red eléctrica de la isla.

Tras ser “nuestra mayor debilidad”, el sistema eléctrico “va a ser probablemente uno de nuestros mayores activos”, indicó el gobernador.

Con respecto a las zonas de oportunidad, destacó que aunque en los estados sus beneficios aplican al 20% o 25% de su jurisdicción, en Puerto Rico alcanza el 97%.

“Puerto Rico tiene las tasas (contributivas) más competitivas par la exportación de servicios, inversionistas de cierta riqueza, médicos”, dijo Rosselló Nevares, al indicar que “más allá de las playas”, Puerto Rico ofrece también una experiencia cultural única y la oportunidad de abrir negocios con “herramientas únicas”.

Rosselló Nevares no las mencionó por nombre, pero hizo alusión a los beneficios contributivos de las leyes puertorriqueñas 20 y 22.

Por medio del programa de zonas de oportunidades, mientras, empresas pueden diferir hasta el 31 de diciembre de 2026 el impuesto sobre ganancias de capital cuando invierten en una de esas áreas.

El huracán María causó cerca de 2,995 muertes y $100,000 en daños en Puerto Rico, a partir del 20 de septiembre de 2017.