El Salvador: Bukele retira nombre de militar que responsabilizan con la masacre de campesinos

El presidente entrante de El Salvador, Nayib Bukele, que asumió su cargo el 1 de junio, ordenó inmediatamente después de ser juramentado el retiro del nombre del coronel Domingo Monterrosa a una sede militar del país, según publicó en la red social Twitter.

Grupos de derechos humanos responsabilizan al militar con la masacre de unos 800 campesinos guatemaltecos.

Ese fue su primer mensaje en Twitter tras asumir la presidencia del país.

El Relator de Naciones Unidas, Fabián Salvioli, había solicitado durante su visita en mayo pasado a El Salvador, eliminar el nombre del militar, que según la Comisión de la Verdad fue el responsable de la masacre de unos 800 campesinos en la zona de el Mozote, en el departamento de Morazán.

Algunos militares que participaron en el pasado conflicto dijeron que respetan la decisión, pero siguen resaltando el papel del oficial en las estrategias de contrainsurgencia (en el pasado conflicto armado).

Bukele agradece a militares que acataron la orden

La orden de Bukele fue cumplida por soldados que borraron el nombre de la fachada de la tercera zona mililitar, en el oriente del país. Bukele no tardó en expresar su satisfacción por ese hecho.

«El acatamiento de la orden, yo esperaba que tenía que hacerlo por escrito hoy, pero ya estaba cumplida antes que la escribiera, bastó el tweet, así que muchas gracias por (…) por haber acatado la orden antes que se le diera por escrito», dijo luego.

La llegada al poder del joven presidente de El salvador que tiene 37 años, siembra esperanzas para los ciudadanos, según dijo el rector de la Universidad Centroamericana, el jesuita Andreu Oliva.

«Es que nuestro presidente pueda responder a este gran reto y cumplir al pueblo salvadoreño haciendo realidad su esperanza», dijo.

El religioso aludió a la necesidad de mejorar la seguridad y promover la generación de empleos.

Lea: Nayib Bukele asume como nuevo presidente de El Salvador.